¿Quién traduce al papa? Una mirada al valor de los intérpretes en los eventos internacionales

Foto: Aliona Pasha (Pexels)

9 de mayo de 2025

Ayer fuimos testigos de cómo la fumata blanca anunciaba que la Iglesia Católica tenía nuevo papa. El elegido fue el estadounidense Robert Prevost, que a partir de ahora será conocido como papa León XIV. Con él se abre un nuevo capítulo para millones de personas en todo el mundo.

Mientras observaba el anuncio desde la distancia —como tantas otras veces he hecho con eventos históricos—, no pude evitar fijarme en lo mismo de siempre: en cómo una única voz, con palabras precisas, ceremoniales, en latín, cambia el curso de la historia.

Y pensé: qué fácil es olvidar cuánto poder tienen las palabras bien dichas.

Una elección que se repite… y se transforma

Cada vez que se elige un nuevo papa, se repite un rito cargado de tradición; sin embargo, al mismo tiempo se actualiza el lenguaje de la Iglesia Católica y su manera de comunicarse con el mundo. Hoy, esa comunicación es impensable sin profesionales que acompañen con rigor, respeto y conocimiento ese tránsito entre lenguas y culturas.

Lo vimos con el papa Francisco, políglota declarado que, a pesar de hablar siete idiomas, confió durante todo su pontificado en intérpretes profesionales. No fue por falta de recursos lingüísticos, sino por respeto al acto de comunicar bien. Porque saber idiomas no basta, y menos aún cuando el público es global y el mensaje, delicado. Cada matiz cuenta; Francisco lo supo siempre.

El papa y la interpretación: datos que hablan

Durante sus viajes apostólicos, el papa Francisco estuvo acompañado en todo momento por intérpretes simultáneos y consecutivos. Lo vimos en:

En todos esos contextos, el uso de la interpretación profesional fue constante y clave para garantizar la comprensión, la diplomacia, la cercanía. Porque un mensaje no llega si no se entiende. Y no se entiende si no se adapta con fidelidad, sensibilidad y técnica.

Una voz que se pone al servicio de otra

Como intérprete de conferencias, sé lo que significa prestar mi voz para que otra persona sea escuchada. Los intérpretes no somos protagonistas, sino el canal que permite que la comunicación se produzca, que un discurso se convierta en diálogo y que una idea cruce fronteras sin perderse por el camino.

Y es reconfortante ver cómo figuras de alcance global, como el papa Francisco, entendieron ese valor y confiasen en quienes nos dedicamos a esto.

¿Por qué te debería importar esto si organizas eventos?

Porque si hasta el papa, con todos sus recursos y conocimientos lingüísticos, elige rodearse de intérpretes profesionales, ¿por qué no hacerlo tú?

➡️ Si vas a celebrar un evento internacional, busca intérpretes con experiencia.
➡️ Si vas a transmitir un mensaje importante, asegúrate de que llegue realmente a todos los asistentes.
➡️ Si quieres que tu marca, tu institución o tu causa conecte con el mundo, invierte en comunicación real, no automática.

No se trata solo de idiomas

Se trata de sentido. De intención. De no dejar a nadie fuera.

En alltime llevamos años prestando voz a quienes cruzan fronteras con sus ideas. Lo hacemos en congresos, en ruedas de prensa, en eventos deportivos, en foros científicos o en actos institucionales. Y lo hacemos con la conciencia de quien sabe que las palabras bien dichas importan.

Hoy empieza un nuevo papado con León XIV y, con él, una nueva era, pero hay algo que no cambia: la necesidad de comunicarnos con sentido, claridad y humanidad.

info@alltime.es

💻 www.alltime.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *