Día del Libro: la formación continua del intérprete a través de los libros

Foto: Dom J (Pexels)

23 de abril de 2025

Hay una parte de nuestro trabajo que no se ve: esa en la que, entre congreso y congreso, entre micrófono y cabina, nos permite seguir formándonos para perfeccionar la técnica. Como intérprete de conferencias, he aprendido que gran parte de esa evolución profesional sucede fuera de escena, muchas veces con un libro entre las manos.

Hoy, Día del Libro, quiero compartir algunos títulos que me han marcado no solo como intérprete, sino también como persona. Son lecturas que me han hecho reflexionar sobre mi trabajo y me han ayudado a crecer también como persona; las recomiendo tanto a intérpretes (con o sin experiencia) como a todas las personas que sientan curiosidad por lo que hacemos.

📝 Técnicas de interpretación consecutiva: la toma de notas, de Clara Bosch

La toma de notas es una de las habilidades más complejas y, a la vez, más infravaloradas dentro de la interpretación. Este manual no solo explica la técnica, sino que ofrece ejemplos visuales, símbolos y consejos prácticos que me hubiera encantado tener al principio de mi carrera. Clara Bosch logra que algo aparentemente caótico cobre sentido y estructura.

🌍 Found in Translation: How Language Shapes our Lives and Transforms the World, de Nataly Kelly y Jost Zetzsche

Este libro es un homenaje a nuestra profesión. Muestra ejemplos de cómo la interpretación y la traducción influyen en ámbitos como la justicia, la medicina o la diplomacia. Es una lectura muy divulgativa, ideal para regalar a alguien que quiera entender por qué lo que hacemos es tan importante.

🎙️ Su alteza, el intérprete, de Ewandro Magalhães

Se trata de una lectura amena, llena de anécdotas y reflexiones sobre la interpretación simultánea. Magalhães desmonta tópicos y nos muestra la parte más humana y estratégica del trabajo en cabina. Me encantó su tono cercano, que hace que incluso los aspectos más técnicos se lean con placer.

🌍 Found in Translation: How Language Shapes our Lives and Transforms the World, de Nataly Kelly y Jost Zetzsche

Este libro es un homenaje a nuestra profesión. Muestra ejemplos de cómo la interpretación y la traducción influyen en ámbitos como la justicia, la medicina o la diplomacia. Es una lectura muy divulgativa, ideal para regalar a alguien que quiera entender por qué lo que hacemos es tan importante.

💼 The Prosperous Translator: Advice from Fire Ant & Worker Bee, de Chris Durban

Durban habla sin rodeos de tarifas, clientes, reputación profesional y todo lo que no se enseña (y debería enseñarse) en los másteres. Aunque se centra en la traducción, me hizo reflexionar sobre cómo valoro mi trabajo como intérprete y cómo lo comunico a los demás.

📚 Interpretation: Techniques and Exercises, de James Nolan

Esta guía es muy práctica e incluye ejercicios para mejorar la técnica. Resulta especialmente útil para quienes están preparando exámenes o desean mantenerse el músculo intérprete en forma. Yo lo he usado muchas veces como repaso antes de eventos exigentes.

🤔 Is That a Fish in Your Ear? Translation and the Meaning of Everything, de David Bellos

Esta estimulante lectura plantea preguntas profundas sobre el lenguaje, la traducción y los límites de la comunicación. Me hizo repensar qué significa realmente «entender» y cómo jugamos con los matices entre lenguas.

🌿 El síndrome de la impostora, de Élisabeth Cadoche y Anne de Montarlot

Sí, también lo he sentido. Esa sensación de no estar a la altura, de dudar incluso cuando las cosas salen bien. Este libro aporta herramientas psicológicas valiosas y nombra inseguridades muy frecuentes entre mujeres profesionales. Si bien esta lectura no está directamente relacionada con la interpretación o los idiomas, sí que cala hondo cuando nos paramos a pensar en la forma en que nos presentamos en cabina y ante el cliente. La deliciosa traducción de María Eugenia Santa Coloma pone la guinda a un libro que ya es excepcional en su lengua materna.

Todos estos libros tienen algo en común: me han ayudado a escuchar mejor, a interpretar con más seguridad y a disfrutar más de mi trabajo. Al fin y al cabo, como digo siempre, los intérpretes no solo traducimos palabras: también traducimos ideas, tonos e intenciones. Y para eso, necesitamos entrenar el oído y mantener activa la mente.

Feliz Día del Libro. Sigamos leyendo.

info@alltime.es

💻 www.alltime.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *